Hola a todo el mundo😊. Aquí va mi primer post, en este blog sobre cristianismo y homosexualidad. ¡Entro en territorio desconocido!

En mi caso, lo nuevo, lo desconocido, es tener este blog y sitio web.
Pero para bastantes de mis visitantes creo que el territorio desconocido va a ser la temática de la web: cristianismo y… homosexualidad. Desgraciadamente, parece que la mayoría de las iglesias evangélicas del mundo hispano, y sus miembros, rehúyen del tema de la homosexualidad. Si no es un tema tabú, por lo menos es uno que genera incomodidad y se intenta evitar.
Lo vi muy claro cuando decidí escribir y publicar un libro sobre la homosexualidad, concretamente sobre la posibilidad de replantear la postura de la iglesia al respecto. Suerte que no soy pastor, ni misionero, ni nada por el estilo, porque ¡igual habría perdido mi trabajo!

La otra gran suerte que tengo, una que me ayudó enormemente a escribir el libro, es la facilidad que tengo (por razones obvias) para leer en inglés. En este idioma sí que hay una extensa y variada literatura cristiana que trata el tema de la homosexualidad. Y el debate en las iglesias ha avanzado significativamente.
Incluso hay un goteo de escritores, pastores y líderes destacados que se han atrevido a cuestionar y rechazar la posición tradicional de la iglesia. Han abrazado una postura «revisionista», «afirmadora» o «progay», abierta a la posibilidad del «matrimonio gay»; es decir, que dos personas del mismo sexo pueden casarse y formar una unidad familiar saludable y bendecida por Dios.

Iré explicando más en mis próximos posts.

Deja una respuesta